lunes, 12 de mayo de 2025

Ciclos circadianos y su impacto en la salud humana: una herramienta clave en la prevención del cáncer con ONCONATUR





El cuerpo humano funciona en perfecta sintonía con los ritmos de la naturaleza. Entre estos ritmos biológicos, los ciclos circadianos ocupan un lugar central. Estas oscilaciones internas, que regulan funciones fisiológicas esenciales en un período de aproximadamente 24 horas, no solo influyen en aspectos tan cotidianos como el sueño o la digestión, sino que también están directamente relacionadas con el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, entre ellas, el cáncer. Por ello, la plataforma ONCONATUR, ha incorporado la sincronización con los ciclos circadianos como una de las estrategias más eficaces de salud preventiva. Esta visión integral nos distingue de otras organizaciones que se enfocan únicamente en aspectos convencionales como la nutrición, el ejercicio físico, la fisioterapia o el apoyo psicológico.

El origen y fundamento de los ciclos circadianos

El término "circadiano" proviene del latín circa diem, que significa "alrededor del día". Estos ciclos están regidos por un reloj biológico central ubicado en el núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo, una estructura cerebral que recibe información de la luz ambiental a través de los ojos. Este reloj maestro coordina relojes periféricos presentes en casi todas las células del cuerpo humano, regulando funciones como la secreción hormonal, la temperatura corporal, el metabolismo, el sistema inmunológico y el sueño.

Este sistema ha evolucionado durante millones de años para alinear los procesos fisiológicos con los cambios cíclicos del entorno, especialmente la alternancia entre la luz y la oscuridad. Cuando este ritmo se desincroniza por factores como el trabajo nocturno, el uso excesivo de pantallas antes de dormir o una alimentación irregular, se produce una disrupción circadiana, con consecuencias importantes para la salud.

¿Qué son exactamente los ciclos circadianos?

Los ciclos circadianos son ritmos biológicos internos que se repiten aproximadamente cada 24 horas. Son independientes, pero sincronizables, lo que significa que pueden mantenerse incluso en ausencia de señales externas, aunque lo ideal es que estén alineados con el ambiente. La luz natural, el momento de la alimentación, la actividad física y el sueño son los principales sincronizadores de estos ritmos.

Entre los procesos más directamente influenciados por el reloj circadiano están:

  • La producción de melatonina, la hormona que regula el sueño y tiene potentes propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
  • El ritmo de secreción del cortisol, que afecta el estado de alerta y el estrés.
  • El metabolismo de la glucosa y los lípidos, fundamental para el control del peso y la energía.
  • La reparación celular y la desintoxicación hepática, que se intensifican durante la noche.

ONCONATUR y su enfoque circadiano en la prevención del cáncer

ONCONATUR es una plataforma dedicada a la prevención activa del cáncer, diferenciándose de otras asociaciones y fundaciones al integrar los ciclos circadianos como una medida central de intervención preventiva. A diferencia de enfoques que se limitan a la nutrición, el ejercicio físico, la psicología o la fisioterapia, ONCONATUR reconoce que la sincronización de las conductas de salud es tan importante como la calidad de las mismas.

No es solo cuestión de qué comemos o cuánto nos movemos, sino cuándo lo hacemos. Comer en horarios erráticos o permanecer despiertos hasta altas horas de la noche puede alterar la expresión de genes relacionados con el crecimiento celular, la inflamación o el metabolismo, elevando así el riesgo oncológico. Por eso, ONCONATUR promueve la sincronización del estilo de vida con los ritmos naturales del cuerpo.

Beneficios fisiológicos de respetar los ciclos circadianos

1. Mejora del metabolismo

Uno de los grandes beneficios de mantener un ritmo circadiano estable es la optimización del metabolismo. Estudios han demostrado que la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa son mayores durante el día, mientras que durante la noche el cuerpo está en un estado más propenso al almacenamiento de grasa. Comer en sintonía con los ritmos circadianos, especialmente evitando ingestas nocturnas, mejora el metabolismo energético y reduce el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

2. Aumento de la capacidad de desintoxicación

Durante el sueño profundo, que ocurre predominantemente en las primeras horas de la noche, el cuerpo activa procesos de reparación celular y detoxificación hepática. El hígado, por ejemplo, sigue un ritmo circadiano para metabolizar toxinas, fármacos y productos de desecho. Dormir en horarios irregulares o interrumpidos afecta esta función crítica, generando una mayor acumulación de toxinas en el organismo. Mantener un sueño regular y alineado con la noche natural potencia estas funciones depurativas.

3. Mejora del sueño reparador

El sueño es una piedra angular de la salud, y su calidad depende estrechamente del alineamiento con los ciclos circadianos. La producción de melatonina comienza al caer la noche, alcanzando su pico entre la medianoche y las 2 de la madrugada. Si este proceso se interrumpe por luz artificial, uso de pantallas o cenas tardías, se afecta la arquitectura del sueño, reduciendo su capacidad restauradora. El sueño profundo potencia el sistema inmunológico, regula las emociones y facilita la regeneración celular.

Ciclos circadianos y prevención del cáncer

La relación entre la disrupción circadiana y el desarrollo del cáncer ha sido objeto de creciente interés científico. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, clasificó en 2007 el trabajo nocturno como “probablemente cancerígeno para los humanos” (Grupo 2A), por su asociación con cánceres como el de mama, próstata y colon.

La desincronización del reloj biológico puede inducir alteraciones en la expresión de genes supresores de tumores, incrementar el estrés oxidativo, promover la inflamación crónica y debilitar la respuesta inmunológica. Todos estos son factores reconocidos en el desarrollo del cáncer.

Además, la alteración en la producción de melatonina, una hormona con efecto oncostático, se ha vinculado directamente a una mayor incidencia de cáncer. Por ello, ONCONATUR enfatiza que respetar los ritmos circadianos no es una moda, sino una estrategia de prevención basada en evidencia científica sólida.

Próximas acciones de ONCONATUR

Conscientes del impacto transformador de estos conocimientos, ONCONATUR pondrá en marcha en los próximos meses charlas formativas y talleres prácticos para todas aquellas personas interesadas en optimizar su salud mediante la sincronización de sus hábitos diarios con los ciclos circadianos. Estas actividades estarán abiertas tanto a personas sanas como a quienes buscan reducir su riesgo de enfermedades crónicas o apoyar su recuperación.

Referencias científicas

  1. Cermakian, N., & Sassone-Corsi, P. (2000). Multilevel regulation of the circadian clock. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 1(1), 59–67.
    https://doi.org/10.1038/35036078
    (Revisión sobre cómo los ritmos circadianos regulan funciones celulares clave)
  2. Papantoniou, K., et al. (2015). Circadian disruption and breast cancer risk: evidence from a case–control study in Spain. Chronobiology International, 32(3), 366–373.
    https://doi.org/10.3109/07420528.2014.980508
    (Estudio que relaciona la disrupción circadiana con riesgo elevado de cáncer de mama)
  3. Sahar, S., & Sassone-Corsi, P. (2009). Metabolism and cancer: the circadian clock connection. Nature Reviews Cancer, 9(12), 886–896.
    https://doi.org/10.1038/nrc2747
    (Relación entre ritmos circadianos, metabolismo y mecanismos oncogénicos)

ONCONATUR se posiciona como una plataforma pionera en integrar la cronobiología como pilar en la prevención del cáncer. Comprender y aplicar el conocimiento de los ciclos circadianos es clave para una vida más saludable y longeva. La prevención del cáncer no solo se basa en evitar lo dañino, sino en vivir en armonía con los ritmos naturales del cuerpo. ¿Estás listo para sincronizar tu salud?

🕒 Tu salud tiene un ritmo. ¿Estás sincronizado?

🔔 Apúntate hoy a ONCONATUR y sé el primero en recibir información exclusiva, fechas de talleres y recursos gratuitos para transformar tu salud desde el reloj biológico.

🌐 ONCONATUR


Cáncer y envejecimiento: claves genéticas reveladas por los códigos de barras de ADN

El envejecimiento de la sangre y su relación directa con el desarrollo del cáncer ha sido objeto de creciente interés científico. Un recient...